
BIOGRAFÍA
Sebastián Errázuriz (1975, Santiago de Chile)
“Errázuriz es un muy buen músico, entiende perfectamente lo que desea transmitir, no es un copión de nadie y tiene un estilo propio”. Crítica a la ópera Gloria en La Segunda, 9de abril de 2013.
“La ópera chilena dio el gran golpe que por tanto tiempo esperaba el Municipal, al presentar con triunfo Viento Blanco”. Las Ultimas Noticias, 6 de marzo de 2008.
La carrera de Sebastián Errázuriz ha ido en ascenso permanente desde que el año 1999 la Orquesta de Cámara de Chile dirigida por Fernando Rosas programara su opus 1 “Tres Movimientos” en su Temporada de Conciertos. De ahí en adelante, sus obras son solicitadas por las principales orquestas y agrupaciones del país, transformándolo en uno de los compositores chilenos más programados tanto en Chile como el extranjero. Algunos ejemplos de ello son: la Orquesta Sinfónica de Chile, la Orquesta Filarmónica de Santiago, la Orquesta de Cámara de Valdivia, la Orquesta Regional del Maule, la Orquesta Filarmónica de Temuco, la Orquesta Sinfónica de La Serena, la Camerata Universidad de Los Andes, la Banda Sinfónica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Y en el extranjero, el Festival de Música Contemporánea de Islas Canarias, el proyecto Caminos del Inka en Helsinski, Finlandia, la Orquesta Filarmónica del Ecuador, la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario y la Fort Worth Symphony.
Ha participado en los principales Festivales de Música Contemporánea de Chile, además de la Temporada de celebración de los 150 años del Teatro Municipal de Santiago con su obra sinfónica Historia del Tempo.
Su versatilidad para abordar distintos estilos y géneros le ha permitido desarrollar un catálogo de más de 40 obras que van desde la ópera, la música sinfónica y de cámara hasta música para cine y teatro. También se destacan en su fértil actividad por la música chilena la docencia, la dirección de orquesta y su capacidad para producir y convocar nuevos proyectos, además de su rol como comunicador a través de charlas, conferencias y programas de televisión.
El año 2015 el Teatro Municipal de Santiago le encarga la composición de una ópera infantil para ser estrenada en la temporada Pequeño Municipal. Junto a María Izquierdo crean y estrenan Papelucho en la ópera en noviembre de 2015.
Para la celebración de los 100 años de Nicanor Parra, escribe, por encargo de la Universidad San Sebastián, Anticantata. Este Oratorio sobre poemas del vate chileno se presenta en USS, el Parque de las Esculturas de Providencia y en Matucana 100.
Gracias a FONDART 2012, escribe, produce y estrena el montaje de su segunda ópera “Gloria” en marzo de 2013 en el centro Cultural Gabriela Mistral. Para esta obra convoca a la actriz y directora de teatro María Izquierdo además de un selecto grupo de cantantes, actores, bailarines y diseñadores. Tras 12 funciones a tablero vuelto ha recibido los halagos de la crítica especializada, el público y sus pares.
El año 2012 fue convocado por la Universidad San Sebastián para asumir la Dirección Musical de las temporadas de concierto de esta casa de estudios. Inmediatamente la programación de música chilena se transformó en la característica principal de la propuesta artística presentada combinando a músicos de formación clásica con compositores del medio popular.
El 2011 la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil estrenó su obra Bitácora de un sueño escrita por encargo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile para celebrar su décimo aniversario.
En noviembre de 2009 su obra sinfónica La Caravana, ganadora del Primer Concurso de Composición Jorge Peña Hen el año 2003, fue publicada por la editorial Filarmonika y estrenada en USA por la Fort Worth Symphony bajo la dirección de Miguel Harth-Bedoya obteniendo el reconocimiento del público y la crítica norteamericana. Posteriormente, esta misma obra ha sido interpretada en el Gran Park Festival de Chicago, y en la Temporada 2010 de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, Argentina, y la Orquesta Filarmónica del Ecuador bajo la batuta de Rodolfo Fischer. El creciente interés internacional por su música ha permitido la incorporación del Cuarteto Nº1 y Chopiniana Nº2 en el catálogo de esta casa editorial.
El gran hito en la carrera de Errázuriz sucede en marzo de 2008 tras el estreno de su ópera Viento Blanco en el Teatro Municipal de Santiago. El gran éxito de crítica y público hace que la obra sea reprogramada al año siguiente junto con obtener los siguientes reconocimientos:
- Jóvenes con éxito, Diario Financiero 2008.
- Premio del círculo de críticos de Arte 2008.
- Premio Altazor 2009.
- Publicación de entrevista y catálogo musical en la Revista Musical Chilena Nº210.
Sus estudios profesionales de composición los realizó en el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y posteriormente obtiene el grado de Magíster en Artes en la Universidad de Chile. Sus principales maestros han sido: Juan Orrego-Salas, Guillermo Rifo, Jorge Martínez, Luis José Recart, Aliocha Solovera y Toly Ramírez.
Como director de orquesta recibe su formación con el maestro Eduardo Browne y en cursos con Rodolfo Fischer y Guillermo Rifo. Fue director titular y fundador del Colectivo Los Musicantes entre los años 2001 y 2011, también es fundador y director del Ensamble MusicActual, agrupación que reside actualmente en la Universidad San Sebastián.
Ha dirigido grabaciones para las bandas sonoras de las películas Santos, La Buena Vida y Fuga, además de montajes de las comedias musicales West Side Story, My Fair Lady y Threepenny Opera. También tuvo a su cargo la Dirección Musical del montaje Noches de Broadway y Noches de Películas presentado por el Teatro Municipal de Santiago en giras de los veranos 2012 y 2013.
Su labor como compositor y productor contempla más de 15 fonogramas entre los cuales se destacan: “Siete proposiciones y un epílogo” (MusicActual 2008), “Viento Blanco” (Oveja Negra 2009) “Música Descubierta” (FONDART 2003); “Música y Poesía” (Sello EM); “Viola Chilena del siglo XXI” (FONDART 2001); y “Cuarteto Iniesta” (FONDART 2003), además de música para cine y teatro.
Su labor docente la ha desempeñado como profesor en diversas instituciones como el Instituto Profesional Escuela Moderna, la Fundación de Orquestas Juveniles, el Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile, y como fundador y Director de la Carrera de Composición Musical en el Instituto Profesional Projazz, cargo que desempeñó hasta el 2012. Además es permanente su participación en charlas, clases magistrales y conferencias: Puerto de Ideas 2012, Primer Congreso de Compositores Chilenos 2012, Escuela de Espectadores 2009 y otros.
El 2004 es nombrado entre los 100 Jóvenes líderes de Revista El Sábado.